
Nuevo intento de negociación entre Rusia y Ucrania bajo amenaza de sanciones
Washington advierte con medidas económicas si no hay cese al fuego en 50 días.
Rusia y Ucrania volverán a sentarse a negociar este miércoles en Estambul, en la tercera ronda de conversaciones desde mayo. El proceso ha sido revivido por la presión de la administración Trump, que dio un ultimátum de 50 días al Kremlin para pactar un alto al fuego o enfrentar nuevas sanciones económicas.
Volodymyr Zelenskyy, presidente ucraniano, informó que la delegación será encabezada por Rustem Umerov, jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, y estará compuesta por representantes de la diplomacia, la inteligencia y la oficina presidencial. Zelenskyy aseguró que Ucrania mantiene una postura abierta y clara.
“Nunca buscamos este conflicto”, subrayó. “La guerra debe terminar donde comenzó: en Moscú”.
Kiev tiene como prioridades la liberación de prisioneros, el regreso de niños ucranianos llevados a Rusia y la posibilidad de una reunión entre Zelenskyy y Vladimir Putin, una propuesta recurrente del mandatario ucraniano.
La presión estadounidense marca el ritmo del proceso
Las rondas anteriores, celebradas también en Estambul, se llevaron a cabo el 16 de mayo y el 2 de junio. Aunque permitieron avances humanitarios, no lograron frenar los ataques rusos, que continúan afectando zonas civiles en Ucrania.
El presidente Donald Trump, visiblemente molesto por la falta de avances, estableció el ultimátum de 50 días y anunció nuevas medidas de apoyo militar a Ucrania, centradas en tecnología antidrones y sistemas de defensa aérea.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov confirmó que Rusia asistirá a la reunión, pero minimizó las expectativas. “El conflicto es muy complejo. Logros pequeños ya son valiosos”, comentó a TASS.
Sobre la presión estadounidense, Peskov reconoció que Trump “habla con dureza”, pero afirmó que Moscú aprecia los esfuerzos diplomáticos. También mencionó que un encuentro entre Trump y Putin “es posible y necesario a largo plazo”.
Ucrania teme que Rusia use el diálogo como maniobra táctica
En el parlamento ucraniano, la desconfianza es generalizada. Oleksandr Merezhko, presidente del comité de relaciones exteriores, expresó que Rusia podría usar las negociaciones como una forma de ganar tiempo.
“Putin sigue teniendo como objetivo someter a Ucrania”, dijo. “Estos 50 días serán usados para fortalecer su posición militar”.
Aunque no se espera un avance significativo, la realización de esta nueva ronda muestra que la presión internacional está empujando a las partes, al menos, a dialogar nuevamente.
Foto tomada de: Mehr News Agencia